Seleccionar página

Corona anuncia cierre definitivo y remata sus productos a $5.000 en todas sus tiendas a nivel nacional

Ilustración remate de ropa Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

A menos de un mes de haber conseguido un acuerdo de reorganización con sus acreedores, la histórica cadena de retail Multitiendas Corona confirmó su cierre definitivo tras más de 70 años de operaciones en Chile. La empresa, controlada por la familia Schupper, informó a sus cerca de 1.800 trabajadores que el 10 de julio será su último día de funcionamiento. En medio del proceso de liquidación, lanzó una venta masiva con prendas a un valor único de $5.000 en sus 51 tiendas distribuidas desde Arica a Punta Arenas.

Puntos Claves:

  • Cierre definitivo de Multitiendas Corona:
    Tras múltiples intentos por evitar la quiebra, Corona confirmó que cerrará todas sus tiendas el próximo 10 de julio, poniendo fin a más de siete décadas de historia comercial. El anuncio fue realizado directamente a los trabajadores la mañana del viernes y ratificado por publicaciones oficiales en las redes sociales de la empresa.
  • Remate masivo en tiendas físicas:
    Desde la tarde del viernes, Corona inició una campaña de liquidación bajo el lema “Todo a 5 lucas”. El remate se realiza exclusivamente en tiendas físicas y no incluye compras por internet ni productos de la marca Vestua. La promoción se extenderá hasta agotar stock o hasta el cierre definitivo. Si te interesa, puedes consultar las tiendas en la web oficial de corona.
  • Fracasó el acuerdo con acreedores pese a aprobación previa:
    A inicios de junio, el plan de reorganización de Corona fue aprobado por el 100% de sus acreedores bancarios (entre ellos, Santander, Security y Penta) y por el 94% de los valistas. Sin embargo, la falta de financiamiento para llevar a cabo el plan proyectado impidió su implementación.
  • Falta de apoyo financiero y colapso de liquidez:
    Aunque se había comprometido una línea de crédito rotativa de hasta $24.000 millones —la mitad a ser provista por los propios accionistas y el resto por la banca—, esta última se negó a entregar los fondos necesarios. Según fuentes cercanas a la familia Schupper, “la banca no quiso otorgar fondos”.
  • Intentos previos de salvataje fallidos:
    Esta fue la segunda reorganización judicial de la firma, tras una realizada en 2022 donde logró pagar anticipadamente sus deudas. Sin embargo, la falta de liquidez post-pandemia, sumada a una alta mora en sus líneas de crédito y costos fijos elevados, llevaron a la empresa a un punto sin retorno.
  • Orígenes de la empresa:
    Corona fue fundada en 1955 por el inmigrante neerlandés Leonard Schupper. Actualmente, la compañía era controlada por sus hijos Paulina, Malú y Herman Schupper. Durante los últimos meses, incluso se exploró una venta a la cadena china Family Shop, sin resultados concretos.
  • Desvinculación del negocio financiero:
    En marzo de 2023, Corona puso fin al acuerdo con la Sociedad de Créditos Comerciales S.A., emisora de su tarjeta, debido a un alto nivel de morosidad entre sus clientes y problemas que encarecieron aún más la operación general de la empresa.
  • Impacto laboral:
    El cierre afectará a cerca de 1.800 trabajadores distribuidos en 51 tiendas a nivel nacional. Todos fueron informados del término de las operaciones este viernes, lo que agudiza el impacto social del caso.

El cierre de Multitiendas Corona marca el fin de una era en el retail chileno. Pese a haber contado con apoyo mayoritario de sus acreedores, la falta de liquidez y el rechazo de la banca a entregar fondos impidieron la recuperación. La decisión golpea duramente a sus trabajadores y clientes fieles, que ahora solo tienen hasta el 10 de julio para despedirse de la histórica cadena.

Con más de 70 años de historia, Corona se despide en medio de una liquidación masiva que, aunque llamativa para los consumidores, representa el colapso de uno de los actores tradicionales del comercio nacional.