El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural aprobó en febrero millonarios traspasos a la Fundación Arte y Solidaridad y a la Fundación Salvador Allende, en medio de la polémica por la fallida compraventa de la casa del expresidente en Providencia. Uno de los implicados, Genaro Cuadros, forma parte de ambas fundaciones y está imputado por la operación fallida.
Puntos Claves:
- Dos fundaciones ligadas al legado de Salvador Allende recibieron más de $750 millones en febrero: El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) aprobó en febrero de 2025 transferencias por un total de $758 millones a dos fundaciones relacionadas con el expresidente Salvador Allende. De este monto, $660.197.000 fueron asignados a la Fundación Arte y Solidaridad, encargada de la gestión del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), y otros $98.156.000 a la Fundación Salvador Allende (FSA).
- Los aportes se concretaron tras la polémica compraventa de la casa de Allende en Providencia: Un mes antes de los traspasos, se produjo una controversia pública por la fallida compraventa de la casa del expresidente en calle Guardia Vieja, Providencia, que derivó en la destitución de la senadora Isabel Allende por infracción constitucional. Pese al escándalo, las transferencias a las fundaciones siguieron su curso.
- La Fundación Arte y Solidaridad justificó los fondos para actividades culturales y operativas: La resolución del Serpat establece que los recursos se destinarán a actividades como la conservación y restauración de obras del museo, la organización del archivo, mejoras en infraestructura, desarrollo de exposiciones, programas para niños, seminarios, y gestión comunicacional. Un 75% de los fondos ($495 millones) se destinarán a personal.
- Distribución detallada de los fondos transferidos:
- Gastos en personal: $495.767.671
- Bienes y servicios: $161.708.329
- Activos no financieros: $2.721.000
El convenio autoriza el uso de fondos para viajes, viáticos, arriendos, alimentación y adquisición de muebles o equipos necesarios para actividades culturales.
- Participación de implicados en el escándalo en la gestión de fondos: Genaro Cuadros, tesorero de la Fundación Arte y Solidaridad y también parte del directorio de la Fundación Salvador Allende, figura como imputado en la investigación penal por la fallida venta de la casa del expresidente. Fue él quien presentó al Serpat el proyecto que proponía ceder en comodato la vivienda a la FSA una vez comprada por el Estado.
- Estructura del directorio de la Fundación Arte y Solidaridad con fuerte presencia política: El directorio está compuesto por cinco integrantes, entre ellos el exministro Ricardo Solari (PS) como presidente, Lucía Valenzuela (propuesta por el Mineduc) como vicepresidenta, y Diego Montecinos (designado por el Serpat) como secretario. Los representantes de la FSA son Fernando Correa y Genaro Cuadros.
- Fondos asignados por el Congreso con apoyo transversal: Los recursos forman parte del presupuesto aprobado en 2024 por el Congreso, con 62 votos a favor entre oficialismo y oposición, 38 en contra (mayoría opositora) y 4 abstenciones. Las transferencias existen desde 2005 en la antigua Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos).
- Restricciones en el uso de los fondos y control institucional: El convenio prohíbe destinar recursos a funcionarios del Serpat o sus contratados. También establece topes salariales equivalentes a 138 UF mensuales ($5.374.482) y exige la ejecución del 100% de las actividades pactadas, con posibilidad de modificar solo el 10% previa aprobación del organismo público.
- Contexto jurídico y político tras la destitución de Isabel Allende: La exsenadora fue destituida por el Tribunal Constitucional por haber participado en una operación de compraventa con el Estado, contraviniendo el artículo 60 de la Constitución. El fallo determinó que no podía alegar ignorancia de la ilegalidad, y que existió una infracción grave al deber de los parlamentarios de respetar la Constitución.
- Críticas a la gestión del gobierno y uso simbólico de la figura de Allende: El columnista Jorge Schaulsohn cuestionó que el gobierno haya intentado victimizar a Isabel Allende y blindarla utilizando el legado de su padre. Señaló que el proyecto del museo fue promovido desde el segundo piso de La Moneda con un enfoque comunicacional y que hubo negociaciones para fijar el precio del inmueble, lo que es parte de una investigación penal por presunta negociación incompatible.
- Advertencias ignoradas y presiones por los plazos presupuestarios: Funcionarias del gobierno habrían advertido sobre la inconstitucionalidad de la operación, pero sus advertencias no fueron atendidas. El proceso fue apurado debido a que los fondos asignados en la Ley de Presupuesto debían utilizarse antes de fin de año, lo que precipitó la firma de la escritura el 30 de diciembre.
La entrega de más de $750 millones a fundaciones asociadas al expresidente Allende ocurre en un momento de fuerte cuestionamiento público e institucional tras la destitución de Isabel Allende por un intento de venta inconstitucional de su residencia. Si bien las actividades culturales tienen respaldo presupuestario y parlamentario, la participación de figuras implicadas en el escándalo ha generado dudas sobre la transparencia y uso adecuado de los recursos estatales.