El programa político «Sin Filtros» ha presentado una demanda contra el periodista Nicolás Copano, acusándolo de realizar una «contracampaña» que habría afectado su imagen y finanzas. La acción judicial, ya acogida a trámite, busca una indemnización de 100 millones de pesos debido a daños y perjuicios que impactaron a la producción y a sus auspiciadores.
Puntos Claves:
- Demanda millonaria por daños y perjuicios:
El programa político «Sin Filtros» presentó una demanda contra Nicolás Copano y Radio La Clave, solicitando una indemnización de 100 millones de pesos. La acusación señala que el periodista habría realizado una «contracampaña» en su espacio radial, lo que generó un impacto negativo en la marca y en su financiamiento. - Afectación a trabajadores y auspiciadores:
Francisco Orrego, panelista del programa, explicó que la campaña de Copano habría impactado directamente a los más de 40 trabajadores de la productora. Según Orrego, el periodista habría llamado públicamente a los auspiciadores para que retiraran su apoyo al programa, lo que provocó pérdidas económicas y un daño en su imagen pública. - Cruce de límites y acción ilícita:
Orrego sostuvo que Nicolás Copano «cruzó todos los límites posibles al hacer una contracampaña», lo que, según su perspectiva, excede el ejercicio legítimo de la libertad de expresión y constituye un ilícito civil. «Esto da lugar a una demanda por daños y perjuicios», afirmó. - Solidaridad en el pago de la indemnización:
La demanda exige el pago de 100 millones de pesos, que podría ser cubierto indistintamente por Nicolás Copano o Radio La Clave. Según explicó Orrego, la responsabilidad es solidaria, por lo que cualquiera de las partes demandadas podría asumir el total del monto solicitado. - Acusaciones sobre daño reputacional:
Según los panelistas, las declaraciones del periodista habrían provocado una percepción negativa de «Sin Filtros» en el público y entre sus posibles auspiciadores. Copano habría calificado al programa como «penca» y acusó que se dedicaba a hacer campaña, lo que, según la demanda, generó desconfianza en los inversionistas. - Libertad de expresión versus ilícito civil:
Gabriel Alemparte, otro de los panelistas del espacio, aclaró que no buscan coartar la libertad de expresión del comunicador, sino más bien hacer valer un derecho ante un daño económico provocado por sus comentarios. «Aquí lo que se persigue es un daño o perjuicio por declaraciones que buscan amedrentar a quienes financian el programa», explicó. - Reacciones y silencio del acusado:
Por el momento, Nicolás Copano no se ha pronunciado públicamente sobre la acción judicial en su contra. Se espera que, conforme avance el proceso, pueda dar su versión de los hechos.
La demanda presentada por el programa «Sin Filtros» ha generado revuelo en el mundo mediático, abriendo un nuevo capítulo en la tensión entre ambos actores. Ahora será la justicia quien determine si los dichos del periodista constituyen un ilícito civil y si corresponde la indemnización solicitada.