Seleccionar página

Encuesta Cadem: Kast se impone a Matthei y lidera atributos clave mientras Boric capitaliza efecto post cuenta pública

Ilustración kast reconstruir pais Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, publicada el domingo 8 de junio, marcó un punto de inflexión en el escenario político nacional al posicionar a José Antonio Kast como el candidato presidencial con mayor intención de voto espontáneo, superando por primera vez en casi un año a Evelyn Matthei. Este cambio ocurre en un contexto de alzas marginales en la aprobación del presidente Gabriel Boric, impulsadas por un efecto temporal tras su cuenta pública, sin modificar el amplio margen de desaprobación que aún enfrenta su gobierno.

Puntos Claves:

  • Kast toma la delantera tras casi un año sin liderar la intención de voto espontáneo:
    José Antonio Kast (Partido Republicano) alcanzó un 17% de apoyo en la pregunta abierta sobre preferencias presidenciales, superando a Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien descendió tres puntos porcentuales y quedó en 16%. Este resultado marca el primer liderazgo de Kast desde julio de 2023, rompiendo una racha prolongada de Matthei al frente de la derecha.
  • Fuerte posicionamiento de Kast en atributos de liderazgo:
    Kast lidera ampliamente en áreas percibidas como clave para el futuro del país:
    • “Carácter, claridad y seguridad en sus convicciones”: 28%
    • “Capacidad para resolver problemas del país”: 23%
    • “Economía”: 28%
    • “Combate a la delincuencia y crimen organizado”: 30%
    • “Inmigración”: 31%
      Estos datos refuerzan su imagen como un candidato con propuestas firmes frente a las principales preocupaciones ciudadanas, en especial seguridad y control migratorio.
  • Percepción de liderazgo alineada con referentes internacionales duros:
    El liderazgo de Kast es asociado principalmente al del presidente salvadoreño Nayib Bukele (31%) y al expresidente estadounidense Donald Trump (44%), figuras reconocidas por su enfoque de mano dura. Esto contrasta con Matthei, que se asocia mayoritariamente al expresidente Sebastián Piñera (50%), una figura más tradicional de la centroderecha.
  • Matthei sigue liderando en expectativa presidencial pero con tendencia a la baja:
    Aunque aún es la figura con mayor expectativa de triunfo en las presidenciales (28%), Matthei ha descendido desde el 30% registrado la semana anterior. Kast, en cambio, sube a 18% en esta categoría, acercándose sostenidamente.
  • División oficialista: Jara supera levemente a Tohá en preferencias espontáneas:
    En el oficialismo, Jeannette Jara (PC) alcanzó el 8% de las preferencias, superando por un punto a Carolina Tohá (7%). Ambas siguen lejos de las cifras de los candidatos de derecha, revelando una dispersión significativa en el sector.
  • Evaluación de Boric sube tras cuenta pública, pero desaprobación sigue alta:
    El presidente Gabriel Boric logró una aprobación del 35%, su mejor cifra en nueve meses, impulsada por el “efecto post cuenta pública”. Sin embargo, un 59% de los encuestados continúa desaprobando su gestión. Hace menos de un mes, ese rechazo alcanzaba el 70%.
  • Indicadores económicos reflejan repunte parcial en expectativas ciudadanas:
    La percepción de progreso económico personal y familiar aumentó al 62%, la más alta desde agosto de 2022. También subieron las expectativas positivas sobre el consumo (36%) y el optimismo sobre el futuro del país (44%). No obstante, estos datos no se traducen aún en un cambio sostenido en la evaluación del gobierno, cuya credibilidad sigue tensionada por problemas estructurales.
  • Intención de voto dispersa y alto porcentaje de indecisos:
    Tras Kast (17%) y Matthei (16%), los siguientes candidatos aparecen con cifras mucho menores: Jeannette Jara (8%), Carolina Tohá (7%), Johannes Kaiser (7%), Franco Parisi (5%) y Gonzalo Winter (5%). Un 32% no sabe o no responde, reflejando un electorado aún volátil y abierto a cambios.
  • Estilos presidenciales: Chile prefiere un modelo similar al de Bukele:
    El 29% de los encuestados dijo preferir un estilo de liderazgo parecido al del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mientras que solo el 9% optó por un modelo como el de Gabriel Boric. Esto confirma una preferencia ciudadana por liderazgos fuertes y directos, coincidiendo con la figura que proyecta Kast.

Fuente de Cadem.cl:

Los datos de esta última encuesta Cadem marcan un momento de quiebre relevante: Kast no solo retoma el liderazgo en las preferencias espontáneas, sino que lo hace afianzando una imagen de autoridad en las áreas que más preocupan a la ciudadanía. Mientras tanto, la izquierda muestra divisiones internas y un escaso arrastre electoral, y el alza de Boric se percibe como transitoria, sin modificar sustancialmente su alta desaprobación.

En este escenario, José Antonio Kast se perfila como una alternativa sólida, coherente y competitiva, especialmente frente a un oficialismo debilitado y una derecha que aún debe resolver su liderazgo definitivo de cara a las primarias y las elecciones presidenciales.