Seleccionar página

Encuesta Cadem: Boric alcanza su mayor nivel de desaprobación desde el inicio de su mandato y Evelyn Matthei sigue siendo preferida presidencial seguida por Kast

Ilustración seguimos Boric Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La última encuesta Plaza Pública de Cadem reveló un complejo escenario para el presidente Gabriel Boric, quien alcanzó su nivel más alto de desaprobación desde que asumió el gobierno en marzo de 2022. En paralelo, la medición muestra movimientos en la carrera presidencial, con Evelyn Matthei afianzándose en el primer lugar, mientras Carolina Tohá se instala en el podio y Johannes Kaiser sigue cayendo en las preferencias.

Puntos Claves:

  • Desaprobación histórica para Gabriel Boric: La desaprobación al presidente Gabriel Boric llegó esta semana al 70%, el nivel más alto desde el inicio de su mandato. Este porcentaje iguala los registros más negativos obtenidos anteriormente, tras el asesinato de tres carabineros en Cañete en mayo de 2024 y la polémica por los indultos de fines de 2022 y comienzos de 2023.
  • Caída de la aprobación presidencial: La aprobación del Mandatario cayó cuatro puntos porcentuales en la última semana, pasando de un 31% a un 27%. Además, un 1% de los encuestados no supo o no quiso responder, mientras que un 2% declaró no aprobar ni desaprobar la gestión del presidente.
  • Metodología del estudio: La encuesta se realizó mediante entrevistas telefónicas a 705 personas distribuidas en 192 comunas del país. Del total de participantes, el 90% corresponde a población urbana y el 10% a población rural.
  • Evelyn Matthei lidera las preferencias presidenciales: La alcaldesa de Providencia se mantiene en el primer lugar de las menciones espontáneas con un 20%, aunque registra una baja de dos puntos respecto a la semana anterior.
  • José Antonio Kast y Carolina Tohá se acercan: Kast subió un punto y llegó al 14%, mientras que Carolina Tohá, exministra del Interior y candidata del Partido por la Democracia (PPDI), también subió un punto y se instaló en el tercer lugar con un 12%.
  • Desplome de Johannes Kaiser: El líder del Partido Nacional Libertario cayó cuatro puntos porcentuales esta semana, llegando al 6%. En menos de un mes ha perdido nueve puntos, retrocediendo desde el 15% que marcó el 13 de abril.
  • Gonzalo Winter empata a Kaiser: El diputado Gonzalo Winter, representante del oficialismo, se ubica también en el cuarto lugar con un 6%, mientras que Jeannette Jara y Franco Parisi alcanzan un 4% cada uno, y Harold Mayne-Nicholls marca un 1%. Un 5% menciona a “otros” y un 28% declara no saber o no responde.
  • Resultados en escenarios de segunda vuelta:
    • Evelyn Matthei se impondría en todos los escenarios simulados:
      • Superaría a Kast por 14 puntos (44% vs 30%).
      • A Tohá por 26 puntos (53% vs 27%).
      • A Kaiser por 27 puntos (48% vs 21%).
      • A Jara por 30 puntos (54% vs 24%).
      • A Winter por 32 puntos (55% vs 23%).
      • A Parisi por 24 puntos (48% vs 24%).
    • Carolina Tohá perdería frente a Kast (38% vs 42%) y ganaría a Kaiser (41% vs 37%).
    • Jeannette Jara sería derrotada tanto por Kast (30% vs 45%) como por Kaiser (30% vs 37%).
    • Gonzalo Winter perdería frente a Kast (28% vs 45%) y frente a Kaiser (25% vs 37%).
  • Evaluación de figuras políticas:
    • Evelyn Matthei encabeza con un 51% de imagen positiva, aunque bajó tres puntos.
    • Le siguen José Antonio Kast (40%, -5pts), Carolina Tohá (37%, +5pts), Gonzalo Winter (36%, +2pts), Jeannette Jara (35%, -5pts) y Johannes Kaiser (31%, -9pts).
    • Otros políticos evaluados fueron Marco Enríquez-Ominami (30%, -6pts), Franco Parisi (26%, -7pts), Ximena Rincón (26%, -1pto) y Jaime Mulet (16%).
  • Percepción de la Comisión por la Paz y el Entendimiento:
    • Un 67% de los encuestados declaró haber oído hablar de esta comisión que busca solucionar el conflicto en la macrozona sur.
    • Un 83% está de acuerdo con revitalizar la lengua y cultura mapuche.
    • Un 79% apoya el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.
    • Un 74% respalda una ley de reparación para todas las víctimas de la violencia en la zona.
    • Un 58% aprueba la creación de mecanismos alternativos de restitución territorial, como la entrega de terrenos urbanos o el pago de deudas hipotecarias.
    • Sin embargo, un 60% está en desacuerdo con fijar un tope máximo de 4.000 millones de dólares para la devolución de tierras, y otro 60% rechaza el principio de autogobierno mapuche.
  • Opinión sobre la eficacia de la Comisión:
    • Un 42% cree que la Comisión aportará poco o nada a la solución del conflicto.
    • Un 32% considera que ayudará mucho.
    • Un 25% piensa que aportará algo.
  • Preferencia por la forma de enfrentar el conflicto mapuche:
    • Un 51% prefiere que se aborde con diálogo político y las recomendaciones de la Comisión.
    • Un 22% opta por el uso de las Fuerzas Armadas.
    • Un 21% cree que debe enfrentarse a través de la justicia y las policías.

Fuente de Cadem.cl:

El presidente Boric enfrenta el momento más crítico de su mandato, con una desaprobación histórica y una caída sostenida en su nivel de aprobación. Mientras tanto, la carrera presidencial muestra un escenario dinámico, con Evelyn Matthei consolidada en la punta, José Antonio Kast manteniéndose como su principal contendiente y Carolina Tohá acercándose peligrosamente. El desplome de Kaiser y el estancamiento de los candidatos oficialistas dejan en evidencia la fuerte fragmentación del electorado.

El conflicto en la macrozona sur sigue siendo uno de los principales desafíos para el gobierno y la ciudadanía mantiene opiniones divididas respecto a la efectividad de la Comisión por la Paz. A pesar de ello, existe un mayoritario respaldo a medidas que reconozcan y reparen las demandas históricas del pueblo mapuche, aunque persisten diferencias sobre los mecanismos y límites financieros para ello.