Seleccionar página

Encuesta Cadem: Kast y Matthei empatan en el primer lugar de la carrera presidencial y Tohá queda tercera con 7 puntos porcentuales de diferencia

Ilustración Matthei cara a cara con Kast Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

En la última entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem, conocida este domingo por la noche, el exdiputado José Antonio Kast y la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei empataron en primer lugar de las preferencias presidenciales con un 17% de apoyo espontáneo cada uno. El sondeo también muestra a Carolina Tohá como la figura oficialista mejor posicionada, mientras que el presidente Gabriel Boric alcanza nuevamente un 70% de desaprobación en su gestión.

Puntos Claves:

  • Kast y Matthei empatan en primer lugar con un 17% cada uno:
    • Según la encuesta realizada a 705 personas mayores de 18 años en las 16 regiones del país, José Antonio Kast subió tres puntos en una semana, pasando de 14% a 17%, mientras Evelyn Matthei retrocedió la misma cantidad, cayendo de 20% a 17%.
  • Carolina Tohá se consolida como la figura oficialista mejor posicionada con un 10%:
    • La exministra del Interior mantiene el tercer lugar en la carrera presidencial, a pesar de haber caído dos puntos porcentuales desde la medición anterior.
  • Kaiser y Winter igualan en cuarto lugar con un 6% cada uno:
    • Ambos superan a Jeannette Jara, quien alcanza el 5% de las menciones, y a Franco Parisi y Michelle Bachelet, que obtienen un 3% cada uno. Un 3% menciona a «otros», mientras un significativo 30% declara no saber o no responde.
  • Distintos escenarios muestran ventaja estrecha entre Kast y Matthei:
    • En un primer escenario con Matthei, Kast, Tohá y Kaiser, la exalcaldesa lidera con 21%, seguida de Kast con 20%, Tohá con 16% y Kaiser con 9%.
    • Sin Kaiser en competencia, Matthei sube a 25%, Kast a 24% y Tohá a 17%.
    • Si la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 21%, Kast 20%, Jara 14% y Kaiser 8%.
    • En un escenario con Winter como candidato oficialista y Kaiser en carrera, Matthei alcanza el 22%, Kast el 21%, Winter el 11% y Kaiser el 10%.
  • Expectativas ciudadanas mantienen a Matthei como la favorita para ganar la presidencia:
    • Un 30% de los encuestados cree que Evelyn Matthei será la próxima presidenta de Chile, seguida de Kast con 18% y Tohá con 10%.
  • Alta desaprobación del presidente Boric se mantiene en 70%:
    • Por segunda semana consecutiva, el Mandatario registra su nivel más alto de desaprobación desde el inicio de su gobierno. La aprobación cayó un punto, situándose en 26%.
  • Ministra Etcheverry se refiere a la desaprobación y al caso ProCultura:
    • La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, afirmó que “la evaluación del gobierno se hace y se mira una vez que termina”, destacando que el Ejecutivo está enfocado en que “las instituciones funcionen y funcionen bien”.
  • Percepción económica muestra preocupación por el desempleo y el bajo crecimiento:
    • Un 25% considera que el desempleo es el principal problema del país, seguido por el bajo crecimiento (21%), la inflación (20%) y la guerra comercial (11%).
    • Un 75% cree que Chile puede volver a crecer al 5%, aunque un 51% considera que la delincuencia, el crimen organizado y el comercio ilegal son los principales frenos para el crecimiento económico.
    • Un 72% afirma que cuando la economía del país crece, mejora su situación personal o familiar.
  • La ciudadanía se muestra dividida sobre el futuro económico del país:
    • Un 25% cree que el país va por buen camino, mientras que un 68% piensa lo contrario.
    • El 36% se siente optimista respecto al futuro de Chile, frente a un 42% que se declara pesimista.

Fuente de Cadem.cl:

La encuesta de Cadem deja en evidencia un escenario competitivo entre las principales figuras de la derecha, mientras el oficialismo intenta consolidar a su mejor carta en Carolina Tohá. Al mismo tiempo, el gobierno enfrenta una fuerte desaprobación en medio de preocupaciones económicas y el impacto de casos de corrupción como el de ProCultura.

La ministra Etcheverry buscó restar dramatismo a los resultados, señalando que la verdadera evaluación del gobierno llegará al final del mandato. Mientras tanto, el panorama electoral sigue abierto y dinámico, con varios meses por delante antes de que los chilenos acudan nuevamente a las urnas.