Seleccionar página

Encuesta Cadem: hoy Kast ganaría en todos los escenarios de segunda vuelta, Jara sube al segundo lugar y Matthei queda tercera siendo alcanzada por Parisi

Ilustración Kast vs Jara banderas correctas Imagen generada con IA. Click para ampliar T
publicidad disponible

La última encuesta Plaza Pública de Cadem, correspondiente a la cuarta semana de junio, reveló un fuerte remezón en el panorama presidencial chileno: Evelyn Matthei cayó abruptamente al tercer lugar, superada por José Antonio Kast y Jeannette Jara, quienes se consolidan como los favoritos para disputar una eventual segunda vuelta presidencial.

Puntos Claves:

  • Caída significativa de Evelyn Matthei:
    La candidata de Chile Vamos perdió 9 puntos porcentuales en solo cuatro semanas, pasando del liderazgo a un empate técnico en tercer lugar con Franco Parisi, ambos con un 10% de intención de voto espontáneo.
  • Kast lidera las preferencias:
    José Antonio Kast, del Partido Republicano, se posiciona en el primer lugar con un 24% (+5 puntos respecto a la medición anterior), afirmándose como el principal favorito en la carrera presidencial.
  • Avance sostenido de Jeannette Jara:
    La representante de Unidad por Chile subió 3 puntos, alcanzando el 16% de las preferencias. Este ascenso le permite quedar en segundo lugar y consolidar su proyección a una eventual segunda vuelta.
  • Empate técnico entre Matthei y Parisi:
    Franco Parisi, del PDG, subió 3 puntos y se ubica con un 10%, igualando a Matthei. Ambos quedan relegados del liderazgo, mientras que los demás candidatos registran cifras más bajas: Carolina Tohá (4%), Johannes Kaiser (4%) y Gonzalo Winter (2%).
Escenarios de Segunda Vuelta
  • Kast vs. Jara:
    Kast vencería cómodamente a Jara con un 50% frente al 30%, consolidando una ventaja de 20 puntos.
  • Matthei vs. Kast:
    Por primera vez, Matthei sería derrotada en una simulación frente a Kast, con una diferencia de 13 puntos (24% vs 37%).
  • Matthei se impondría frente a otros candidatos:
    • Contra Jara: ganaría por 19 puntos (50% vs 31%).
    • Contra Kaiser: superaría por 29 puntos (48% vs 19%).
    • Contra Parisi: ganaría estrechamente por solo 2 puntos (39% vs 37%).
  • Jara con desempeño mixto:
    Perdería con Kast (30% vs 50%) y Parisi (32% vs 44%), pero vencería a Johannes Kaiser por 6 puntos (37% vs 31%).
  • Parisi, la incógnita en crecimiento:
    Aunque aún no lidera, Franco Parisi muestra alzas sostenidas y logra imponerse en segunda vuelta frente a Jara, lo que evidencia una capacidad de capturar voto transversal.
Otros resultados relevantes de la encuesta
  • Aprobación del Presidente Boric:
    El mandatario alcanza un 32% de aprobación (-2 puntos) y una desaprobación del 61%, sin mayores cambios respecto a semanas anteriores.
  • Imagen de líderes internacionales:
    Nayib Bukele es el líder extranjero mejor evaluado por los chilenos con un 77% de imagen positiva, seguido por Mark Carney (61%) y el Papa León XIV (57%). Donald Trump cae 4 puntos, alcanzando su peor evaluación desde enero de 2024 (36%).
  • Percepción del impacto de un nuevo mandato de Trump:
    Cae la expectativa positiva de su posible gobierno: solo 26% cree que será beneficioso para Chile (-8pts) y 31% para la economía mundial (-3pts).
  • Conflictos internacionales preocupan a los chilenos:
    Un 92% cree que las guerras actuales afectarán negativamente a la economía nacional. Además, 74% considera que podrían escalar fácilmente a una guerra mundial, mientras 79% opina que Chile debe mantener una posición neutral.

Fuente de Cadem.cl:

El escenario presidencial chileno da un vuelco inesperado a pocas semanas de las primarias, con Evelyn Matthei perdiendo terreno aceleradamente mientras Kast y Jara se proyectan como los principales contendores hacia noviembre. La caída de Matthei marca un punto de inflexión en la contienda y refleja una reconfiguración del electorado.

En medio de un clima político polarizado y un panorama internacional complejo, la ciudadanía chilena manifiesta claras preocupaciones tanto por la situación nacional como por los efectos de los conflictos globales, que podrían tener consecuencias directas en la estabilidad económica del país.